sábado, 13 de julio de 2013

¿ EDUCAR HIJOS PARA SER LIBRES ?... sí y sólo sí... ¡ TRES CONDICIONES ! ( 4 ) )

EL COSTO QUE HEMOS DE ASUMIR PARA PODER SER LIBRES:  EL SILENCIO

Nueva paradoja "dialogar, desde el silencio" y evidente verdad: sin silencios alternados no podemos comunicarnos no podremos dialogar porque sólo acertaremos a producir ruidos y aturdimientos de los que se derivarán robos y estafas con una madre común: la mentira.

Digo silencios alternados, lo que equivale a negar el mutismo y el monólogo que equivaldría al aniquilamiento de alguien porque prevalecería el solipsismo del otro o, dicho de otro modo, se da pie al dominio y sojuzgación con la consiguiente esclavización y reducción a valor, cero, de alguien o de muchos.
 
La historia pasada y presente está llena de esta lacra. Pensemos p.e. en dos realidades de nuestra sociedad tecnológica:

1.- Los crímenes de violencia de género justificados en todas las guerras y siempre con las mismas víctimas y, en situaciones de "paz", silenciados o alentados -más allá de los conatos jurídico políticos con apariencia contraria-. De ahí se ceban luego las violencias étnicas con las mismas cadencias. 

2.-En la economía de mercado y cómo desde los gritos de la especulación de las subastas se tergiversa la realidad de la oferta y la demanda; no se tiene en cuenta, nunca, ni la cuantía de los productos, ni los costos de producción, ni las necesidades de la población; sólo cuenta el factor de(lucro x sorpresa).
 
 
Son dos ejemplos de la incultura del grito y de la incultura del aturdimiento con que se pone precio a nuestras vidas; de la incultura del asalto a la conciencia del otro para esclavizarlo  y ante esto creo que debemos preguntarnos ¿no podemos  modificar las estructuras de mercado y la acción jurídica con la tecnología de que disponemos hoy en día?... porque es evidente que se han variado los procedimientos pero también es evidente que no se ha cambiado el objetivo. 
 
Casi me parece adivinar la respuesta de la mayoría... sí pero eso es utópico, por lo que me adelanto a responder...estoy de acuerdo; esto es una utopía, que es igual que decir, la perfección de lo posible. Esta perfección tiene un precio el SILENCIO DIALOGANTE.
 
Silencio dialogante no es lo mismo que mutismo; silencio es hablar en dos momentos y luego escuchar: 1.- para aportar algo al otro o al grupo como producto de un trabajo hecho previamente y, 2.- es hablar para preguntar a fin de esclarecer dudas o interesándonos en el trabajo del otro o del grupo.
 
En este silencio-hablado caben todas las expresiones y sólo las expresiones de la verdad, de la bondad y de la belleza que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu puedan crear.
 
Todas las demás apetencias han de ser silenciadas y a esto es a lo que hay que poner límites, educar en el manejo de los límites. Pero esto no se puede aprender sin un modelo porque es de carácter socio-cultural y no genético; los padres, los educadores, las autoridades, los iconos sociales, son los modelos espontáneos que se van sucediendo a lo largo de la evolución psicológica del individuo. ¿Son todos o algunos de ellos, modelos de silencio-dialogante?
 
La respuesta general es NO y por eso tenemos que lamentar las lacras de que hablamos más arriba y ahora cabe hacernos dos preguntas:
1ª ¿Qué hacer? Fácil la respuesta... los adultos, educarnos en el silencio-dialogante, buscando el modelo que nos acompañe en este proceso para poder ser, luego -pero al mismo tiempo-, modelos para otros, para nuestros hijos. 
2ª ¿Y educando a nuestros hijos en este sentido, qué lograrán? Costosa la respuesta... ser libres de sí mismos, ser libres de las apetencias que no tengan por objetivo el bien de otros, ser libres de dependencias de moda y ser diferentes.

Todo este aprendizaje, propio y educacional-grupal-familiar, no se logrará sin muchas horas de silencio corporal, de silencio mental y de silencio de fe intencionalmente dirigida, hacia quienes nos rodean o hacia el Absoluto.
 
Espero Mari y Merce, haberos respondido  y, a través vuestro, haber cumplido lo que prometí a todos.

 
 

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por aceptar a dialogar sobre la emacipación de los hijos como te sugerí, aunque has abarcado mucho más, es un gusto leerte. Te haré algún pequeño comentario en las distintas entradas, según me vaya dando tiempo.
    Merche

    ResponderEliminar
  2. Simplemente, Merce, lo prometido es deuda y, además, saber que te agrada y convoca para el diálogo... objetivo logrado; qué más se puede desear.

    Gracias por dialogar conmigo y nosotros. Julián

    ResponderEliminar
  3. Julián:
    PRIMERO QUIERO APROVECHAR DE SALUDARTE EN ESTE TU DIA DE CUMPLEAÑOS.Algo que brilla en tu acompañamiento profesional es éste silencio - dialogante del cual refieres, lo que nos demuestra la realidad de su existencia o posibilidad de construirlo como persona, como colectivo y más.
    Creo que el sentido de educar pasa por un proceso de educabilidad. Me pregunto si esta tendencia a la regresión compulsiva de vivir para el exterior con cada vez vacios profundos en seres humanos tiene una connotación filogenètica - ontogenètica de generaciones tras generaciones dadas despues de la primera guerra mundial.
    Me pregunto si en verdad es un asunto de sistemas o estructuras socio-politicas que manejando los sistemas educativos han ido generando generaciones dependientes del bullicio y de la imposición absurda.
    Creo que la labor de la crianza de los hijos tiene su fuerza cambiante aqui, por que creo que tu propuesta tiene un valor a varios niveles. Cierto que si no se empieza por uno mismo no se logra nada con el otro, cierto que encaminar en ello te crea una soledad y una minoria activa que te vuelca a trabajar cada vez mejor por ti, por el otro y por un proyecto claro que emprendes.
    Creo que esta escucha dialogante se hace carne en la medida que el espiritu tenga claridad y proyecto.
    Y dialogar te lleva a decisiones permanente y actitudes con alta motivación intrinseca.
    atte
    Sonia

    ResponderEliminar
  4. Sonia, tu comentario creo, francamente, que supera el contenido del post y, por supuesto, lo complementa magníficamente. Ojalá los que lean el post lo amplíen con tu comentario. Este es uno de los mayores valores del diálogo.

    Me cuesta añadir algo a lo que con tanto acierto has puntualizado; quizás sí acentuar que la tendencia al ruido, al tumulto, a la masificación y manipulación de los comportamientos que ha ido cambiando en cada momento de la historia y con acentos distintos en cada etnia, es una secuela filogenética de reconocimiento, de identidad para así ubicarse y facilitar la vida como miembros del clan, del grupo y de la familia. Signos de lo que afirmo lo tenemos en las grandes manadas y en las trashumancias durante las cuales el ruido puede ser ensordecedor tanto como identificatorio.

    Quedarnos en este nivel es, por decir lo menos, triste más allá de lo estético que pueda ser en algunas de sus expresiones e, incluso para poder ser estético requerirá del esfuerzo silente de alguien quien, separándose del grupo, de la manada, esto es, haciendo silencio pueda dar sentido trascendente al sonido, para constituirlo en música o, lo que es lo mismo, en orden matemático, en orden moral con la obligación de ser superado por la búsqueda incesante de la verdad, para que no pierda la trascendencia personal.

    Gracias Sonia por tu aporte dialogante

    ResponderEliminar

Translate